Análisis financiero que realmente funciona en 2025

Después de trabajar con más de 240 empresas en Euskadi y el norte de España durante los últimos seis años, hemos aprendido algo importante: el análisis fundamental no es teoría académica. Es entender los números con contexto real.

Nuestro programa arranca en septiembre de 2025 y está diseñado para gente que necesita tomar decisiones financieras informadas. No prometemos hacerte rico ni te vamos a llenar la cabeza con fórmulas que nadie usa.

Aquí vas a aprender a leer balances, interpretar flujos de caja y evaluar la salud financiera de empresas reales. Con casos que hemos vivido nosotros mismos.

Análisis de estados financieros en sesión de formación práctica

Resultados de nuestros programas anteriores

No vamos a presumir de cifras infladas. Estos son datos reales de las últimas cuatro ediciones entre 2021 y 2024.

240+

Profesionales formados en análisis fundamental

87%

Completaron el programa y aplicaron técnicas en sus empresas

4.6/5

Valoración media según encuestas anónimas post-formación

Certificaciones y reconocimientos oficiales

Certificado CFA Institute España 2023 Programa homologado Cámara Bilbao Reconocido SPRI Gobierno Vasco Colaboración Universidad Deusto Partner EFPA España
Retrato profesional de Ander Etxebarria, instructor de análisis financiero

Ander Etxebarria

Director del programa

Trabajé once años como analista en BBVA antes de dedicarme a la formación. Me cansé de ver cómo la gente tomaba decisiones financieras basándose en intuiciones o consejos de cuñados. Ahora enseño a leer estados financieros sin complicaciones innecesarias.

Caso práctico: Análisis de empresa familiar en transición

En 2023 trabajamos con una empresa textil de Gipuzkoa que llevaba tres generaciones funcionando. Los números parecían buenos en superficie, pero había problemas estructurales que nadie había detectado.

  • Análisis vertical y horizontal de cinco años de cuentas anuales
  • Evaluación de ratios de liquidez y endeudamiento real
  • Revisión de flujos de caja operativos ignorando ajustes contables
  • Identificación de partidas extraordinarias recurrentes mal clasificadas

Qué descubrimos

El fondo de maniobra era negativo si excluías créditos a corto renovados sistemáticamente. La empresa tenía un problema de tesorería estructural que llevaba años disimulado. Con esta información, pudieron reestructurar la deuda antes de que fuera tarde.

Metodología que usamos en el programa

No empezamos con teoría. Empezamos con un balance real y preguntas concretas: ¿esta empresa puede pagar sus deudas? ¿Está generando caja o solo beneficio contable? ¿Cuánto vale realmente su activo?

  • Sesiones prácticas con estados financieros de empresas cotizadas y no cotizadas
  • Análisis comparativo sectorial usando datos de SABI y bases públicas
  • Casos reales donde los números mentían (y cómo detectarlo)
  • Ejercicios de valoración de empresas con múltiples escenarios

Lo que aprenderás

A distinguir entre rentabilidad contable y generación de caja. A identificar señales de alerta en las notas de las cuentas anuales. A hacer preguntas incómodas cuando los números no cuadran. Y sobre todo, a tomar decisiones financieras basándote en análisis sólido, no en presentaciones bonitas.

Retrato profesional de Leire Urrutia, instructora especializada en finanzas corporativas

Leire Urrutia

Especialista en finanzas corporativas

Después de dirigir el área financiera en dos pymes durante catorce años, me di cuenta de que muchos directivos no sabían interpretar sus propios informes. Ahora enseño análisis financiero desde la perspectiva de quien tiene que tomar decisiones reales con información imperfecta.

Recursos y análisis en profundidad

Publicamos casos prácticos y análisis de situaciones reales que hemos encontrado en nuestro trabajo. Sin filtros ni teoría académica desconectada de la realidad.

Instructora analizando ratios financieros durante sesión de formación

Por qué los ratios financieros mienten (y cómo leerlos bien)

El ROE puede estar inflado por apalancamiento excesivo. El EBITDA puede ocultar problemas reales de caja. El PER no significa nada sin contexto. En este análisis desmenuzamos cinco ratios que todo el mundo usa mal y cómo interpretarlos correctamente en empresas españolas.

Leer análisis completo
Profesional revisando estados financieros con enfoque analítico

Caso real: empresa con beneficios pero sin liquidez

Analizamos el caso de una distribuidora que presentaba beneficios crecientes durante tres años consecutivos pero quebró en 2024. Qué señales había en las cuentas anuales, qué ratios alertaban del problema y por qué nadie prestó atención hasta que fue demasiado tarde.

Ver caso completo